lunes, 15 de diciembre de 2008

A pie de fosa

Estoy de vacaciones, he decidido quedarme un rato en la camita, pero me he traido el laptop...voy a ver la prensa, abro y lo primero que me llama la atención es ese reportaje, sencillamente porque habla de mi ciudad.
A pie de fosa
Paso casi todos los días por la puerta de ese antiguo cementerio. Están exumando los restos, trasladandolos a otros cementerios, eso lo sabemos los malagueños. Todo para crear un parque, zona de paseo, jardines y demás. Estoy segura que la mayoría nos preguntamos por qué tardan tanto.
También sabía por las historias que me han contado desde pequeña, que en ese sementerio había una fosa común, donde enterraron según los franquistas a los "reveldes", para mis abuelos eran muchos amigos y conocidos, gente buena las que fueron a parar allí; me decían que la guerra era lo peor que habían vivido, que se llevaba a todos por delante.
Mi abuela me contó que a ella la apresaron una mañana y se la llevaban para fusilarla. Tuvo la suerte de tropezarse con un amigo de la familia, militar, que la vio y la llamó a gritos "Trini, Trini...pero que haces tú aquí?" me cuenta que el hombre removió Roma con Santiago para sacarla de la fila.
Por Dios, cuando me contaban esas cosas, se me abrían los ojos como platos y me asustaba mucho, despues pasaban varias noches inquieta, con pesadillas, hasta que lograba dormirme.
Ahora he visto el video, he leido el reportaje... tenemos la fosa común de víctimas de la guerra civil española mas grande de toda España, más de 4.000 personas fusiladas, muertas a tiros, golpeadas...etc. tantas personas que dejaron a sus familias huérfanas, sin su presencia, sin su cariño.
Ayer en le blog de Juan C. Araya lei una entrada que tiene unos dibujos en la pared, con dos fechas. La primera fecha en Chile, en el Sur de América es muy significativa, no se les puede olvidar porque con ella llegó el terror...
Al leerla yo imaginé que era la fecha del golpe de estado, aunque no la recordaba exactamente.
Y pensé, para ellos es 1973... para nosotros 1936... y para otros, otras tantas...
todas significan lo mismo, todos queremos que no se vuelvan a repetir jamás.
Bueno, seguiré pasando por la puerta del cementerio, pero ahora sé que hay personas que están luchando por sus familiares malenterrados y maltratados, otros que hacen su trabajo para devolverles su honor y su recuerdo y los voluntarios que ayudan todo lo que pueden para que al fin descansen con la paz de sus familias.

Aqui: los testimonios de algunos familiares

un saludo...
creo que no es malo recordar los malos momentos porque nos enseñan lo que hay que hacer para que no vuelva a ocurrir.
Esperemos que asi sea.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

No es lo que esperaba leer hoy al victarte...pero si esta ahi y es una realidad que muchas personas vivieron y que debemos recordar para no permitir que se repita.

Juan C Araya dijo...

Amiga ante todo agradecerte tu alusiòn, si tu leíste los comentarios que aparecieron, hubo algunos muy injustos, que nos gusta vivir del pasado, que nunca salimos adelante, que hay que perdonar, la verdad es que me molestaron los comentarios, pero otras amigas , me dieron argumentos para poder escuchar e interpretar sin pasiones a otras personas.
Por lo que ví tu tampoco te escapas de esos comentarios, pero que diablos, creo que la memoria de esos que no están hoy nos implora a cada uno de los que pudimos haber estado allì a denunciar a la historia para que las nuevas generaciones conozcan no solo los horrores, sino también los errores que pudimos cometer,que nos llevaron a ese túnel
Un gran abrazo
J C

Unidos

Daisypath Anniversary Years Ticker

Mucho más, mucho mejor